Empezando desde casa, tienes que ahorrar una cantidad que te permita mantenerte los primeros meses del viaje.
Ofrece tus servicios en sitios online como Freelancer.com, Fiverr.com o incluso existen grupos en Facebook en donde ofrecen trabajos para nómadas digitales.
Pon mucha atención y dedicación a cada acción:
- Crea un proceso para enviar solicitudes o cotizaciones de trabajo.
- Prepárate para las entrevistas (Sí, hoy en día algunas empresas, startups o emprendedores contratan a personas remotamente y es común hacer entrevistas por videoconferencia o al menos por chat).
- Una vez que tengas proyectos cerrados crea un sistema para entregas, política de revisiones, cambios, etc.
- Mantén un registro de ingresos y egresos (si, también tendrás que invertir en algunas herramientas, softwares o cualquier otra cosa que te permita cumplir con tu trabajo).
- Darte de alta en Hacienda para tributar. Esto es importante, no querrás llevarte una sorpresa depués de años de viajes y regresar a tu país y encontrarte con una notificación por no pagar impuestos (he visto casos reales al respecto).
Tienes que tener en cuenta que te convertirás en algo más que un nómada digital, también serás un emprendedor y tu éxito dependerá de la disciplina y dedicación que pongas para vender tus servicios.
No olvides un seguro médico internacional, nunca sabes lo que pueda pasar. La tranquilidad de saber que tendrás atención médica en cualquier país es invaluable.
Una vez que tienes ingresos asegurados, ahorros, seguro médico y una laptop es momento de planear tu primer destino. Algunas recomendaciones que te doy son:
-Se estricto con tu rutina de trabajo. Recuerda que ser nómada digital no significa vacaciones permanentes, tienes que seguir cumpliendo con tu responsabilidad y generar ingresos. Sin dinero no hay viajes.
-Procura estar en lugares con buena conexión a Internet. Los WiFi públicos tienen muchas desventajas sobretodo para un desarrollador.
-Alarga tu estancia mínimo un mes (para mi lo ideas es 2–3 meses), no te presiones, vive como un local más, adapta tu rutina a las costumbres de un nuevo país o ciudad. ¡De eso se trata esta experiencia!
-No te conformes y te arriesgues a “mal vivir” solo por querer estar en el extranjero. Procura tener buena alimentación, dormir bien, y vivir en un lugar seguro. Tu salud y bienestar es lo más importante y si no estás bien en estos aspectos, lo creas o no tus niveles de productividad no serán los mismos.
-Se ambicioso, ofrecer tus servicios online puede ser el primer paso para iniciar un negocio online con más alcance. Mantén la mente abierte y trata de seguir aprendiendo y actualizarte en tu tema de especialidad.
-Contacta con otros nómadas digitales. Existen muchos grupos de Facebook en donde podrás contactar a otras personas con el mismo estilo de vida y que pueden estar en la misma ciudad que tú.
-Por último y no menos importante: mántente motivado. Las principales razones por las que muchos nomadas digitales fracasan es por cuestiones de motivación, se deprimen al no cumplir sus espectativas, no superan el fracaso, no se adaptan a la soledad, o son víctimas de síndrome del impostor, y así puedo nombrar mucha situaciones más. La realidad es que para este estilo de vida también se necesita una “disciplina mental” (así me gusta llamarla a mí) y no dejar que las emociones influyan en nuestras acciones. Hay que seguir trabajando, ser objetivos, cumplir con nuestra palabra y nuestros clientes. Si un proyecto fracasa, seguir adelante y empezar con otro. Cada día es una nueva oportunidad. Miles de trabajos online son publicados diariamente, y si tú no enviaste ninguna propuesta para ellos es como desperdiciar 24 horas. Keep hustling!
¡Ahora sí a disfrutar!
De Patricia Vera en QUORA Español